Al parecer las politicas publicas benefician los intereses de un mundo de consumo y no de la poblacion. Es el caso de Colombia donde se negocian las tierras de los indigenas sin importar que ese desplazamiento puede acarrear perdida de conocimiento tradiconales y de biodiversidad, es el caso de Chile en donde es más importante extraer el oro del polo sur que la poblacion que vive halla. Es el echo que los gobiernos incentivaron creditos para cafe, chocolate, algodon sin pensar que estos cultivos son los que mas deterioran nuestros suelos. Asi nuestras politicas publicas, ambientales y nuestras formas de vivir estan siendo desididas por fuerzas externas que ni los gobiernos mismos entienden. Y esto lo digo por que. La deuda de nuestrsom gobiernos con el Banco mundial, pero cabe preguntarnos de quien es el Banco Mundial. Es el echo que nuestros curriculos, materias y carreras universitarias, lideres politicos trazan pensamientos idealizados por gobiernos superiores a nosotros. Es el echo de que hace 70 anhos se penso en que los indigenas de la amazonia serian mano de obra barata para explotacion de caucho y el instituto Stmisonia hizo uno de los primeros levantameintos para ver donde estaban estas poblaciones.
Invito a la opinion publica para que piense como estas politicas publicas puede ser desididas por nosotros sin estrapolaciones ni influencias, ya que nosotro debemos disidir como viviremos y viviran nuestras siguientes generaciones , asi las iniciativas que nos llevaran al exito o a la derrota sera una desicion nuestra no de otros. Nuestros gobernos deben parar y pensar un poco en lo que es convenientes para nuestros paises, Hoy la crisis mundial es una consecuencia de nuestro pasado consumidor,. Necesitamos parar y pensar los errores para superarlos. Ademas de la crisis financiera mundial , esta la crisis ambiental a causa de lso derivados del petroleo y peor aun se viene una crisis mucho mas importante y que america latina debe reconocer, esta es la crisis por la seguridad energetica. Todo el mundo sabe que el petroleo es el que domina nuestros procesos industriales sin embargo el es finito y se puede acabar y el mundo se desesperara, para ese momento America latina debe estar preparada. Como dice un escritor (No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista) para este caso no hay mal que dure 10 mil ãnos ni tierra que lo resista.
les agradeceria comentarios
Nenhum comentário:
Postar um comentário